La Educación Continua y Permanente en el IMANI se realiza mediante cursos de extensión, actualización o profundización, diplomados y programas de formación docente, articulados con los programas académicos de pregrado y postgrado de la Universidad. Estos cursos pueden ser presenciales, semipresenciales o virtuales.
El IMANI ha ofrecido una decena de programas de formación docente, principalmente relacionados con cursos de idiomas de la región, como el programa ‘Portugués, español y lenguas amazónicas’, y relacionados con temas ambientales, como el programa ‘Incorporación a nivel educativo formal y no formal de la problemática ambiental de reservorios de agua ubicados en el municipio de Leticia y su área de influencia’.
Eventos
En el IMANI hemos realizado alrededor de 300 actividades que se enmarcan en esta modalidad, tales como talleres, simposios, seminarios, reuniones internacionales, lanzamientos de libros, jornadas médicas, foros, encuentros, debates, conversatorios, congresos, conferencias y coloquios cubriendo temas muy diversos que promueven el diálogo de saberes y el intercambio cultural. De la misma manera, hacen parte de las actividades del IMANI y de la Sede Amazonia los eventos temáticos, que incluyen actividades culturales, carreras de observación y exhibiciones artísticas; así como las ferias especializadas, que comprenden ferias de ciencias, ferias de libro, olimpiadas académicas, ferias de ciencia y empresariales, y ferias ecoturísticas.
En el IMANI y la Sede Amazonia son emblemáticos los Meses de la Investigación que se realizan cada semestre, y las Ferias Internacionales de la Ciencia y la Tecnología Amazónica y las Olimpiadas Académicas Amazónicas que se realizan anualmente.
Cursos
Conoce nuestra oferta permanente de cursos y diplomados:
Con la adquisición del curso de fundamentación en su institución, sus estudiantes tendrán mayores probabilidades de ingreso y permanencia en un programa de formación en la Universidad. El curso cuenta con un componente de Orientación Vocacional y Profesional que busca además generar un sentido claro de reconocimiento propio, de habilidades, actitudes, aptitudes, intereses, así como de posibilidades vocacionales y profesionales que se presentan al final de la educación media.
En un recorrido por las diferentes áreas del desarrollo del sujeto, del país y de la academia, se analizará, evaluará y gestará el panorama necesario para una buena toma de decisiones ante el actuar profesional de cara a la vida universitaria y las distintas posibilidades o facetas de la misma.
OBJETIVO
Fortalecer y desarrollar habilidades que permitan al estudiante comprender y aplicar de mejor manera los conceptos base del área de Matemáticas, Lectoescritura, Sociales, Química y Biología.
Orientar y acompañar a los estudiantes de últimos años de educación media (10° y 11) a través de estrategias que permitan desarrollar sus habilidades y fortalecer sus potencialidades cognitivas, emocionales y sociales.
El Instituto Amazónico de Investigaciones – IMANI ofrece al público en general y a las instituciones interesadas el DIPLOMADO EN CONTEXTO AMAZÓNICO. El diplomado reúne conocimientos diversos en aspectos de la Amazonia en torno a sus paisajes y diversidad biológica y ecosistémica, a la composición social de la región, a las interacciones económicas presentes en la Amazonia, y la estructura institucional y organizativa que la conforman. Para lo cual, el IMANI pone a disposición de la sociedad el cúmulo de conocimientos que ha fortalecido en los 30 años de presencia de la Sede Amazonia en la región, que se concentra en sus tres principales líneas de investigación: Ecosistemas, Biodiversidad y Conservación; Historias y Culturas Amazónicas; Sostenibilidad Urbanización y Región.
En la Sede Amazonia llevamos a cabo investigaciones en las tres líneas que combinan perspectivas multi, inter y transdisciplinarias, tomando en cuenta el carácter intercultural y megabiodiverso de la región. El DIPLOMADO EN CONTEXTO AMAZÓNICO lo planeamos de acuerdo con el enfoque que más se adecúe a sus necesidades como institución, en salud, alimentos, economía, política, educación, antropología, urbanización, ecología, sistemas y conservación, cambio global, diálogo de saberes y temas afines.
Objetivo General
Fortalecer los conocimientos de la región, aportando por medio de visitas guiadas, cátedras presenciales y virtuales, una mayor experticia en su equipo de trabajo, para el desarrollo de sus metas como una institución que quiere contribuir a la sostenibilidad de la Región Amazónica.
Objetivos Específicos
Reconocer la diversidad de los paisajes sociales de la Amazonia, asociando los ordenamientos territoriales con los entendimientos culturales de sus pobladores.
Reconocer las dinámicas migratorias de la Amazonia y las configuraciones geo-políticas de esta región respecto al resto del país y a los países vecinos con quien limita.
Conocer la diversidad de especies, ecosistemas y biomas que configuran la Amazonia colombiana.
Reconocer la necesidad de aproximar el contexto amazónico desde una visión interdisciplinaria e intercultural.
Comprender las dinámicas económicas de la región amazónica para proponer críticamente nuevos caminos de inclusión al mercado nacional y global.
Para mayor información:
Instituto Amazónico de Investigaciones IMANI Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia Tel: (57-8) 592 7996 Ext: 29808 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.