El Mes de la Investigación se ofrece semestralmente desde el año 2007.
Aunque mantenemos nuestro ubicación principal en Leticia, la Pandemia no detuvo el trabajo y nos hemos adecuados a las desafíos virtuales.
Quienes quisieran presentar sus trabajos de investigación y docencia, particularmente estudiantes de postgrados, pueden tener en este espacio uno de los mejores foros en el mundo.
Del mismo modo, en este espacio de interacción investigativa se ofrecen reuniones de balance y proyección de los grupos de investigación, eventos de corte internacional en donde se discuten temas relevantes de actualidad. Convocamos a investigadores de la Triple Frontera (Perú, Brasil y Colombia) y otros países participes, con ponentes en diferentes conferencias que abarcan temas de la región y su proyección a nivel mundial.
XXVIII Mes de la Investigación Del 23 de Noviembre al 11 de Diciembre de 2020
Semana 1: Noviembre 23 al 27
Lunes 23 de Noviembre
INAUGURACIÓN DEL MES DE LA INVESTIGACIÓN
5:00-7:00pm:
Conferencia de apertura Mes de la Investigación: Carlos Garzón, Director de Planeación UN –Plan Estratégico Institucional UNAL 2034 (Plei), Ernesto Mancera, Director Nacional de Investigación y Laboratorios UN – Plei investigación
7:00-7:30pm:
Acto cultural grupo Amalewa
Exposición ‘IMANI en gráficas’, Lugar: recibidor de la Sede y en el sitio web de la Sede/Imani.
Martes 24 de Noviembre
3:00-5:00 pm:
Lanzamiento publicaciones IMANI: Libro Sal de vida: Biodiversidad como educación sexual, Mayor Murui Oscar Román y profesor Juan Álvaro Echeverri. Números especiales ‘Reflexiones y perspectivas sobre la pandemia del Covid-19’. Revista Mundo Amazónico, profesor Edgar Bolívar.
2:00-5:00pm:
Presentación proyecto Ruakɨdo komekɨ jiyode iemo iyazikɨ uiñoga (Con las canciones se alivia el corazón y se cuida el territorio de vida), 3er Congreso Internacional de Innovación Social de la UN
Miercoles 25 de Noviembre
9:00-12:00 m:
Foro UN “Amazonia: Desigualdades, crisis y covid-19”. Invitados: John Jairo Chota, Dany Mahecha, Mónica Palma, Pablo Montoya y Johanna Gonçalves. Moderador: Germán Ochoa.
Durante el día:
Reunión de Grupos de Investigación UNAL Sede Amazonia.
Jueves 26 de Noviembre
9:00-12:00 m:
Foro “Globalización y Amazonia: turismo, estereotipos, internet y alimentación” en el marco del Seminario Museos de Selva del Banco de la República seccional Leticia y Mes de la Investigación del IMANI. Presentación: Maritza Ruíz. Moderadora: Marcela Chaves. Invitados: Arturo Escobar, Margarita Chaves, Germán Ochoa, Eliana M. Jiménez, Dany Mahecha. Pobladores locales: Maritza Naforo, Diana Gil, Leopoldo Silva, Ginel Dokoe
4:00-6:00 pm
Curso Cartografía Amazónica – Sesión 14 ‘La Amazonia urbanizada’. Moderador: Germán Ignacio Ochoa. Conferencistas: Jorge Aponte Motta, Luis Carlos Colón
Viernes 27 de Noviembre
8:00-5:00 pm:
XI Feria Internacional de la Ciencia y la Tecnología Amazónica. Organiza: Coordinación de Pregrados; profesores Ana Milena Manjarres, Allan Wood
3:00-7:00 pm:
Catedra Imani: Cambio Ambiental Glocal y Políticas Pública. Núcleo Temático 5: Urbanización y Transformación de la Amazonia. Sesión 1: ABC del conocimiento Científico-Académico - Soportes de Política Pública. Moderador: Germán Ochoa, UNAL Sede Amazonia. Invitados: Erik Vergel, Universidad de Los Andes; Elizabeth Riaño, Instituto Sinchi
Semana 2: Noviembre 30 al 04 Diciembre
Lunes 30 de Noviembre
8:30-12:00 m:
“1er Encuentro para la Educación y Conservación de especies de flora y fauna en campus Universitarios” Organizan: Marcela Serna, Gabriel Colorado, Eliana M. Jiménez. Invitan: Grupo de Investigación en Temas Agroambientales –INTEGRA del Tecnológico de Antioquia –TdeA. Grupo de Ecología y Conservación de Especies de Fauna y Flora Silvestres UNAL Sedes Amazonia y Medellín, Instituto IMANI
Martes – Viernes 01 - 04 de Diciembre
8:30-12:00 m:
Seminarios de Investigación Posgrado en Estudios Amazónicos. Organizan: Arturo Gómez, Carlos Zárate, Juan Álvaro Echeverri, Coordinación de Posgrados
Tardes: espacio para sustentaciones de tesis
Jueves 03 de Diciembre
2:30 - 5:00 pm:
Taller de Oportunidades de Internacionalización en la Sede Amazonia.
4:00-6:00 pm:
Curso Cartografía Amazónica – Sesión 15 (Cierre) ‘Literatura, Amazonia y cartografía’. Moderador: Jorge Aponte Motta Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonia. Invitada: Margarita Serje Universidad de Los Andes
Viernes 04 de Diciembre
3:00-7:00 pm:
Catedra Imani: Cambio Ambiental Glocal y Políticas Pública. Núcleo Temático 5: Urbanización y Transformación de la Amazonia. Sesión 1: ABC del conocimiento Científico-Académico - Soportes de Política Pública, German Palacio y Yohana Pantevis, UNAL Sede Amazonia.
Semana 3: Diciembre 9 al 11
Miercoles 09 de Diciembre
9:00 – 12:00 m:
Repensando la educación poscovid: Hacia un proyecto de investigación. Organizan: German Palacio, Adriana Cardona, Marcela Chaves, Instituto IMANI
2:30 – 5:00 pm:
Prácticas pedagógicas para el primer semestre del 2021. Organizan: Grupo de Estudio Autónomo y PEAMA
Jueves 10 de Diciembre
Conmemoración 25 años del Instituto Imani
3:00- 4:00 pm:
Conferencia ‘Política, Ciencia y Tecnología y los Saberes Ancestrales’. Invitada Sonia Monroy, Viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento
4:30-6:00 pm:
Foro: Avances, retos y perspectivas de la Sede Amazonia en Investigación y Extensión. Invitados: Camilo Domínguez, Carlos Zárate, Juan Álvaro Echeverri
6:00 pm:
Grupo musical de Pablo Parménidez
Viernes 11 de Diciembre
Clausura del Mes de la Investigación
4:00-6:00 pm:
Conferencia de Cierre Cátedra Imani: Cambio Ambiental Glocal y Políticas Públicas. Invitados: Brigitte Baptiste, EAN; Juan Pablo Ruiz, Banco Mundial. Moderador: German Palacio
6:00 pm:
Acto cultural. Grupo musical Universidad Estatal Amazónica (Tabatinga, Brasil).
Para mayor información escriba a los correos:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o comuníquese al PBX: [57] [8] 592 7996