![]() |
El Instituto IMANI fue creado mediante el acuerdo No. 012 de 1995 del Consejo Superior Universitario, como la primera unidad académica de la entonces sede Leticia, hoy sede Amazonia. Entre sus objetivos específicos están los de incorporar y desarrollar los estudios amazónicos dentro del quehacer académico, investigativo y de extensión de la Universidad Nacional de Colombia; promover proyectos académicos e investigativos de carácter interdisciplinario, interinstitucional e internacional sobre la Panamazonia; así como, proponer y realizar los estudios necesarios para el conocimiento y la defensa del patrimonio natural y sociocultural de la región, como parte integrante de la nación colombiana. Para el cumplimiento de estos objetivos, el IMANI y sus investigadores participan en los programas académicos de posgrado, Especialización y Maestría en Estudios Amazónicos, desarrollados en las ciudades de Leticia (Amazonas), Florencia (Caquetá) y Mocoa (Putumayo), formulando y adelantando proyectos a través de sus líneas de investigación. De la misma manera, el Instituto IMANI da gran importancia al conocimiento tradicional de las comunidades amazónicas locales, y promueve el intercambio y diálogo de saberes con ellas, atendiendo sus propias perspectivas y observando los criterios éticos correspondientes. La Universidad Nacional de Colombia es una de las tres mejores universidades de Colombia y la más importante universidad pública del país. Se ubica en el puesto diez y seis (16) del ranking Times Higher Education (THE), en el grupo de 166 universidades de Latinoamérica. Le apuesta a la construcción de un sistema multi e intersedes y cuenta con nueve sedes físicas, una de las cuales tiene su infraestructura académica en Leticia, donde se encuentran Colombia, Brasil y Perú, en un contexto multilingüe y de gran diversidad cultural por la presencia de numerosas poblaciones de origen indígena amazónicos. ¡No dude en contactarnos! Para mayor información escriba a los correos:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., |