Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

forma

  • 01
  • 02
  • 03
  • 04
  • 05
  • 06
  • 07
  • 08
  • Los programas de posgrado ofrecidos por la Universidad Nacional de Colombia, buscan desarrollar un conocimiento interdisciplinario sobre la Amazonia

  • ESPECIALIZACIÓN

    La Especialización en Estudios Amazónicos se dirige a profesionales que deseen profundizar y adquirir nuevos conocimientos en ciencias naturales, aplicadas, económicas, sociales, humanas y de la salud relacionados con la Amazonia.

  • La sede Amazonia oferta programas de posgrados en Estudios Amazónicos desde el año 2001, con el fin de contribuir al conocimiento sobre la región al tiempo de promover el fortalecimiento de comunidades académicas locales y regionales

  • MAESTRÍAS

    La Maestría en Estudios Amazónicos se dirige a profesionales en cualquiera de las áreas de las ciencias naturales, ambientales, sociales, humanas, económicas, político-jurídicas, de la salud o del hábitat, con intereses de desempeñarse principalmente en la academia y la investigación.

  • La Universidad se encuentra localizada en Leticia, una ciudad tri-fronteriza y punto de encuentro de Brasil, Colombia y Perú en la ribera del Amazonas.

  • DOCTORADO

    El Doctorado en Estudios Amazónicos se dirige a profesionales con grado de Maestría o con experiencia investigativa y/o docente equivalente, interesados en la investigación en o sobre la región amazónica en cualquiera de las áreas de las ciencias naturales, ambientales, sociales, humanas, de la salud, económicas o político-jurídicas.de las áreas de las ciencias naturales, ambientales, sociales, humanas, de la salud, económicas o político-jurídicas.

  • La Universidad ofrece a los estudiantes en Leticia acceso a bibliotecas y bases de datos con información de primer nivel para apoyar sus investigaciones

  • Los diferentes programas de posgrado en Estudios Amazónicos se estructuran y sustentan alrededor de las líneas y los grupos de investigación.

Los programas de posgrado ofrecidos por la Universidad Nacional de Colombia, buscan desarrollar un conocimiento interdisciplinario sobre la Amazonia, siendo respetuoso con las formas de conocimiento indígena y local, del mismo modo que aspira a aprender de ellos. También es consciente de que la Panamazonia es multinacional y se articula de maneras complejas con los procesos de globalización.

La sede Amazonia oferta programas de posgrados en Estudios Amazónicos desde el año 2001, con el fin de contribuir al conocimiento sobre la región al tiempo de promover el fortalecimiento de comunidades académicas locales y regionales. La Universidad se encuentra localizada en Leticia, una ciudad tri-fronteriza y punto de encuentro de Brasil, Colombia y Perú en la ribera del Amazonas.

La Universidad ofrece a los estudiantes en Leticia acceso a bibliotecas y bases de datos con información de primer nivel para apoyar sus investigaciones, además ofrece instalaciones como laboratorios para el desarrollo de las practicas académicas.

Se le otorga acreditación de alta calidad a la Maestría en Estudios Amazónicos en el año 2019, ofertada por la Universidad Nacional Sede Amazonia. Resolución N° 12096 de 18 de noviembre de 2019.


Video

Para más videos visite...

 

Podcast

posgrados 01



Los diferentes programas de posgrado en Estudios Amazónicos se estructuran y sustentan alrededor de las líneas y los grupos de investigación:


Planes de Estudio

La sede ofrece los siguientes programas:


Solicitud de Información

 Para solicitar información personalizada favor llenar el formulario aquí...


Para mayor información:

Oficina de Posgrados
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel: (57) 8 592-7996 ext: 29839

Secretaria de Sede
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: (57) 8 592-7996 ext: 29831 - 29830

Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia


 
baner bicentenario