Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

 

logo sede 2024

 

  La sede Amazonia cuenta sus historias de vida

  en la prensa UNAL


Leticia, Santa Rosa y Tabatinga: tres pueblos que dependen de la frontera amazónica
Leticia, Santa Rosa y Tabatinga: tres pueblos que dependen de la frontera amazónica
Mantener el equilibrio natural y político en la triple frontera amazónica compartida por Colombia, Brasil y Perú es fundamental para el futuro de las tres poblaciones establecidas en las riberas del r...
UNAL Sede Amazonia se fortalece con 9 profesores de planta nuevos
UNAL Sede Amazonia se fortalece con 9 profesores de planta nuevos
Este momento histórico coincide con el anuncio de la vinculación de 9 profesores de planta nuevos, un hito sin precedentes que marca un antes y un después en la trayectoria académica de la Institución...
Declaración de Leticia lleva la voz de la educación amazónica a la VI Cumbre de Presidentes Amazónicos
Declaración de Leticia lleva la voz de la educación amazónica a la VI Cumbre de Presidentes Amazónicos
Con la voz de pueblos indígenas, comunidades locales y el sector educativo en pleno, la Declaración de Leticia, construida colectivamente en Leticia con participación activa de la Universidad Nacional...
Río Amazonas pierde conexión con Yahuarcaca y amenaza migración de peces
Río Amazonas pierde conexión con Yahuarcaca y amenaza migración de peces
El sistema lagunar y la quebrada de Yahuarcaca, conformado por 21 lagos y lagunas interconectados y ubicado a apenas 2 km de Leticia, depende en un 80 % del agua que recibe del río Amazonas
Siete años después, la Amazonia sigue sin garantías como sujeto de derechos
Siete años después, la Amazonia sigue sin garantías como sujeto de derechos
La Sentencia 4360 de 2018 de la Corte Suprema de Justicia reconoció a la Amazonia como sujeto de derechos para proteger el equilibrio hídrico y climático mundial
Leticia, Santa Rosa y Tabatinga: tres pueblos que dependen de la frontera amazónica
Leticia, Santa Rosa y Tabatinga: tres pueblos que dependen de la frontera amazónica
Mantener el equilibrio natural y político en la triple frontera amazónica compartida por Colombia, Brasil y Perú es fundamental para el futuro de las tres poblaciones establecidas en las riberas del r...
Caza y deforestación amenazan dos especies de aves, pero un santuario ancestral del Putumayo es su refugio
Caza y deforestación amenazan dos especies de aves, pero un santuario ancestral del Putumayo es su refugio
En los cielos verdes del piedemonte andino-amazónico aún sobrevuelan dos joyas aladas: el tucán pechiblanco o de pico rojo (Ramphastos tucanus) y la guacamaya verde (Ara militaris
En 2030 Leticia se quedaría sin río Amazonas, ¡se necesitan medidas urgentes!
En 2030 Leticia se quedaría sin río Amazonas, ¡se necesitan medidas urgentes!
Colombia está a punto de perder su río más importante, el más caudaloso y extenso del mundo, hogar de miles de especies de peces y sustento de comunidades indígenas como los cocamas, tikunas y yaguas....
Ardilia, la red viva de lenguas que canta la memoria indígena de la Amazonia
Ardilia, la red viva de lenguas que canta la memoria indígena de la Amazonia
Un viejo casete grabado en los años 90 por un anciano miraña ciego, preocupado porque los jóvenes ya no cantaban; tres estudiantes magütá que se sumergen en los sonidos de su lengua para reconocerla c...
UNAL Sede Amazonia impulsa una educación superior con visión intercultural
UNAL Sede Amazonia impulsa una educación superior con visión intercultural
En el marco del primer año de gestión del rector Leopoldo Múnera Ruiz, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Amazonia reafirma su compromiso con una educación pública, inclusiva y de calidad...
Reinita rayada, en riesgo por la pérdida de hábitat en la Amazonia y la Orinoquia
Reinita rayada, en riesgo por la pérdida de hábitat en la Amazonia y la Orinoquia
Cada año la reinita rayada (Setophaga striata) vuela más de 4.000 km desde los bosques boreales de Canadá hasta la Amazonia y la Orinoquia colombianas.
Importación de alimentos en Leticia pone en riesgo su seguridad alimentaria
Importación de alimentos en Leticia pone en riesgo su seguridad alimentaria
n la triple frontera que une a Colombia, Brasil y Perú, la ciudad de Leticia enfrenta una situación particular en términos de seguridad alimentaria, su alta dependencia a la importación de productos b...
Cuando el río Amazonas se va, también se va la memoria de los tikuna, yagua y cocama
Cuando el río Amazonas se va, también se va la memoria de los tikuna, yagua y cocama
Para los pueblos indígenas que habitan las riberas del Amazonas cerca de Leticia el agua no es solo un recurso: es identidad, vínculo y vida.
UNAL y Gobernación del Amazonas refuerzan alianza por la educación superior en la región
UNAL y Gobernación del Amazonas refuerzan alianza por la educación superior en la región
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Amazonia recibió la visita del gobernador del departamento del Amazonas, Óscar Sánchez Guerrero, y de la secretaria de Educación Departamental, Gladys S...
Malaria y sequía, una riesgosa combinación para la Amazonia.
Malaria y sequía, una riesgosa combinación para la Amazonia.
Desde 2023 la Amazonia enfrenta una sequía extrema que ha generado la proliferación de los mosquitos Anopheles, transmisores de la malaria, un fenómeno que daría ideas sobre la relación entre el aumen...

 

WhatsApp Image 2025 07 14 at 3.21.39 PM 


   Posgrados

Posgrados en Estudios Amazónicos.

 

Los programas de posgrado ofrecidos por la Universidad Nacional de Colombia, buscan desarrollar un conocimiento interdisciplinario sobre la Amazonia, siendo respetuoso con las formas de conocimiento indígena y local, del mismo modo que aspira a aprender de ellos. También es consciente de que la Panamazonia es multinacional y se articula de maneras complejas con los procesos de globalización.

 

La sede Amazonia oferta programas de posgrados en Estudios Amazónicos desde el año 2001, con el fin de contribuir al conocimiento sobre la región al tiempo de promover el fortalecimiento de comunidades académicas locales y regionales.

 

La Universidad se encuentra localizada en Leticia, una ciudad tri-fronteriza y punto de encuentro de Brasil, Colombia y Perú en la ribera del Amazonas.

 

La Universidad ofrece a los estudiantes en Leticia acceso a bibliotecas y bases de datos con información de primer nivel para apoyar sus investigaciones, además ofrece instalaciones como laboratorios para el desarrollo de las practicas académicas.

 

Para más información aquí...