Bienestar Universitario Sede Amazonia es un equipo humano de profesionales que interdisciplinarmente trabaja por el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la comunidad universitaria y por el desarrollo de sus potencialidades en las dimensiones afectiva, socio-económica, física y cultural, aplicando criterios de equidad y solidaridad que favorezcan la convivencia y la práctica de los valores institucionales.
Complementan la formación integral con diferentes actividades artísticas y culturales, identificado, apoyando, promoviendo e implementando actividades culturales tendientes al buen uso del tiempo libre, hábitos de vida saludable y formación integral.
Importante:
-Los talleres ofertados no son de obligatoria asistencia, pero se les recomienda a los estudiantes asumir con compromiso la inscripción a los mismos.
-El área de cultura podrá cancelar alguno de sus talleres al no consolidarse el quorum mínimo para ser dictados.
-La inscripción de los mismos aplica únicamente para el presente periodo y no se renovarán automáticamente.
Facilitando la formación y el perfeccionamiento de habilidades estéticas y artísticas; conformando grupos de expresión artrítica y cultural, estimulando y dando distintivos a los integrantes de los grupos artísticos y brindado apoyo a los integrantes de los grupos Institucionales de la UNAL Sede Amazonia.
Tanto el Semillero como el Grupo de Danzas está conformado y dirigido por la misma comunidad universitaria y supervisado por el Área de Cultura
Visibilizando las aptitudes estéticas y artísticas de los talentos, y fomentando actividades y programas de expresión de aptitudes estéticas y artríticas y estimulando a los miembros de la comunidad universitaria.
Bloque de Bienestar Universitario
Campus Sede Amazonia
Oficina de Cultura y Deportes
Tel.: (608) 5927996 Ext: 29814
WhatsApp: 302 3320873
Bienestar Universitario Sede Amazonia es un equipo humano de profesionales que interdisciplinarmente trabaja por el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la comunidad universitaria y por el desarrollo de sus potencialidades en las dimensiones afectiva, socio-económica, física y cultural, aplicando criterios de equidad y solidaridad que favorezcan la convivencia y la práctica de los valores institucionales.
Bienestar Universitario Sede Amazonia, es un equipo humano interdisciplinario, que trabaja para el mejoramiento continuo de la calidad de vida de toda la comunidad universitaria. Fomentando la actividad física, el acondicionamiento físico dirigido y el rendimiento deportivo, mediante la articulación de las actividades deportivas con la vida académica para apoyar la formación integral y afirmar el sentido de pertenencia hacia la universidad.
Propulsores en el desarrollo de la actividad física y el deporte universitario, consolidando una infra estructura con altos estándares de calidad, gracias al trabajo del equipo de profesionales en la actividad física y sus diferentes expresiones.
EI programa de Actividad Lúdico-Deportiva fomentará en la comunidad universitaria el placer, el disfrute, el goce y la diversión derivados de la actividad física, sin intención de competir o superar a un adversario, en condiciones adecuadas para su desarrollo.
Aqua-volei, actividad lúdico-deportiva que se implementara cada 15 días.
Se realizan prestamos de implementos deportivos en los horarios de 08:00 am – 12:00pm y de 14:30pm – 16:00 pm lugar: Oficina actividad física y deportes.
EI programa de Acondicionamiento Físico e Instrucción Deportiva fomenta el mejoramiento de las cualidades y aptitudes físicas individuales de los integrantes de la comunidad universitaria, incluyendo diferentes formas de actividad física y la práctica dirigida del deporte como base de su desarrollo integral.
Lugar: cancha multifuncional.
Natación mixto Lugar: piscina municipal.
Lugar: salón de danzas
Campus Sede Amazonia
Bloque Bienestar Universitario
Oficina N°5 Actividad Física y Cultura
Tel.: (608) 5927996 Ext: 29814
Correo electrónico:
Bienestar Universitario Sede Amazonia es un equipo humano de profesionales que interdisciplinarmente trabaja por el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la comunidad universitaria y por el desarrollo de sus potencialidades en las dimensiones afectiva, socio-económica, física y cultural, aplicando criterios de equidad y solidaridad que favorezcan la convivencia y la práctica de los valores institucionales.
El Área de Gestión y Fomento Socioeconómico de la Sede Amazonia brinda el apoyo y acompañamiento a los estudiantes de pregrado PAET y PEAMA y estudiantes de posgrado en su paso por la Universidad, promoviendo el mejoramiento de las condiciones económicas, el desarrollo personal y profesional. Todo esto con el fin de fortalecer la calidad de vida de los estudiantes más vulnerables para un desarrollo formativo universitario adecuado a través de los siguientes programas:
El apoyo alimentario estudiantil, consiste en un apoyo en especie, que se otorga a los estudiantes para cubrir total o parcialmente los costos diarios de alimentación, el cual consta de una comida (almuerzo) en la cafetería de la sede Amazonia.
Los cupos para apoyo alimentario se adjudican a través de convocatoria. El proceso se desarrolla de acuerdo a las disposiciones del Acuerdo 04 de 2014 del Consejo de Bienestar Universitario.
Este programa busca apoyar el desarrollo formativo de los estudiantes activos de la Universidad, brindándoles la posibilidad de alojarse de forma temporal en las casas universitarias en tanto realizan sus actividades académicas. Este apoyo se concede con recursos propios de la Universidad.
La sede Amazonia cuenta con 2 residencia universitarias mixta, la cual le permite alojar aproximadamente 21 estudiantes de pregrado de toda la región amazónica.
El proceso se desarrolla de acuerdo a las disposiciones del Acuerdo 04 de 2014 del Consejo de Bienestar Universitario.
Este programa busca apoyar la movilidad para el desplazamiento diario hacia la Universidad de los estudiantes en condición de vulnerabilidad socioeconómica. Consiste en la entrega para uso de una bicicleta tipo playera en buenas condiciones durante el periodo académico. Este apoyo se concede con recursos propios de la Universidad.
Los cupos para el apoyo de transporte se adjudican a través de convocatoria, esta se pública vía correo electrónico y se desarrolla en SIBU (Sistema de Información de Bienestar Universitario), de acuerdo a las disposiciones del Acuerdo 04 de 2014 del Consejo de Bienestar Universitario.
El programa de Gestión económica busca apoyar económicamente a los estudiantes con situaciones de vulnerabilidad alta. Consiste en un aporte en dinero, sin obligación de reembolso, para cubrir parcialmente los gastos de manutención.
Los cupos para apoyo de transporte se adjudican a través de convocatoria, esta se pública vía correo electrónico
Gestiona y articula convenios, contratos, memorandos de entendimiento y acuerdos de voluntades, entre otros, suscritos por la Universidad Nacional de Colombia con entidades públicas y privadas, personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras que están orientadas a contribuir con el bienestar de los integrantes de la comunidad universitaria.
Tenemos convenios con:
https://web.icetex.gov.co/portal
https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/renta-joven/
Bienestar Universitario Sede Amazonia es un equipo humano de profesionales que interdisciplinarmente trabaja por el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la comunidad universitaria y por el desarrollo de sus potencialidades en las dimensiones afectiva, socio-económica, física y cultural, aplicando criterios de equidad y solidaridad que favorezcan la convivencia y la práctica de los valores institucionales.
Somos un programa de bienestar universitario sede Amazonia que trabaja por el bienestar de los funcionarios docentes, administrativos y contratistas.
¿Qué hacemos?
Bienestar laboral acompaña a los funcionarios docentes, administrativos y contratistas con prácticas que promueven el bienestar físico, mental y emocional. Proporcionando un ambiente de trabajo seguro, saludable y favorable, así como también promovemos el equilibrio entre la vida laboral y personal.
¿Cómo lo hacemos?
Mediante espacios formativos, lúdicos y pedagógicos.
Bloque de Bienestar Universitario
Campus Sede Amazonia
Oficina de Acompañamiento Integral
Tel.: (608) 5927996 Ext: 29858
WhatsApp: 3205894745
Correo electrónico:
Bienestar Universitario Sede Amazonia es un equipo humano de profesionales que interdisciplinarmente trabaja por el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la comunidad universitaria y por el desarrollo de sus potencialidades en las dimensiones afectiva, socio-económica, física y cultural, aplicando criterios de equidad y solidaridad que favorezcan la convivencia y la práctica de los valores institucionales.
Realiza acciones que orientan y apoyan la integración, adaptación y participación de los nuevos estudiantes y funcionarios a las diferentes dinámicas que le ofrece la Universidad, mediante:
Busca favorecer la permanencia exitosa en la Universidad y complementar la formación integral, fortaleciendo la toma responsable de decisiones y la autonomía individual, a través de un trabajo en red entre estudiantes y docentes en cada facultad y sede por medio de las siguientes actividades.
Acompañamiento Integral acompaña y orienta a los estudiantes, de manera individual y/o grupal, para la toma asertiva de decisiones en solicitudes como:
Además de esto, acompañamiento integral, emite soportes justificativos o conceptos a solicitud de instancias académicas o administrativas, para apoyar dichas instancias universitarias, responsables de tomar decisiones sobre situaciones académicas o administrativas que presentan los integrantes de la comunidad universitaria.
Brinda atención en primera escucha a estudiantes y demás integrantes de la comunidad universitaria con afectación emocional y/o social.
Brinda a quienes lo requieran, acompañamiento académico en asignaturas de alta pérdida o dificultad de desempeño a través de estudiantes líderes.
Desarrollo de acciones para la equiparación de oportunidades orientadas a la permanencia, el logro académico y personal de los estudiantes y demás integrantes de la universidad en situaciones de discapacidad, a través de: Acompañamiento y orientación a estudiantes, docentes, administrativos, fortalecimiento de estrategias de inclusión, articulación para ajustes razonables y acciones con el medio universitario en el que se desenvuelven.
Fomenta el bienestar integral con acciones, campañas, eventos y estrategias que permitan el reconocimiento e inclusión de la diversidad cultural y humana de la comunidad universitaria, destacando la convivencia y la construcción institucional, a través de las siguientes líneas de trabajo:
Las acciones que se desarrollan se orientan al fortalecimiento del compromiso ético de la universidad nacional de Colombia, el reconocimiento a la diversidad, la promoción de los derechos humanos y la resolución pacífica de conflictos, a través de:
Atención directa: Por medio de espacios de escucha activa se busca que los estudiantes pongan en palabra su malestar ante situaciones y conflictos que puedan estar afectando su rendimiento y disposición académica.
Atención de situaciones que afectan la convivencia: casos individuales o colectivos que tienen afección en la vida cotidiana de los estamentos universitarios (docentes, estudiantes y administrativos), particularmente en situaciones de vulneración de derechos humanos, mediación en conflictos e intervención relacionada con el restablecimiento emocional y preventivo.
Diseñar talleres y conversatorios con el fin de mejorar la convivencia en el campus. Las temáticas son: convivencia, mediación de conflictos, derechos humanos, inclusión con enfoque de derechos y equidad de género, entre otras.
Apoyar el proceso de atención a miembros de la comunidad universitaria en casos de amenazas, desapariciones, atentados, retenciones en carretera y maltrato físico mediante:
Bloque de Bienestar Universitario
Campus Sede Amazonia
Oficina de Acompañamiento Integral
Tel.: (608) 5927996 Ext: 29858
WhatsApp: 3205894745
Correo electrónico: